Agropastura - Noreña Grisales Jorge Mario - Pastos y Forrajes
  • Inicio
    • Reflexiones >
      • El Circo de la Mariposa
  • Asesorías
    • Muestreo de Suelos y Plan de Fertilización
    • Recomendación de Fertilización de Praderas
    • Establecimiento o Renovación de praderas
    • Rehabilitación de praderas degradadas
    • Establecimiento de Canchas de Fútbol >
      • Universidad Nacional, Sede Medellín (Cancha N°1)
      • Universidad Nacional, Sede Medellín (Cancha N°2)
      • Empresa Familia Sancela - Inversiones Conconcreto
      • Estadio Atanasio Girardot
    • Asesorías Profesionales
    • Capacitación a Estudiantes y Profesionales
    • Fertilización de Pasturas y Gramas Ornamentales
    • Redes cazamariposas o red caza mariposas >
      • Venta de Red Atrapa Mariposas, Caza Mariposas, Malla Atrapa Insectos, Caza Insectos
      • Venta de Jamas o Redes Entomológicas - Atrapa Mariposas
      • Venta de Jama, Red Entomológica, Malla Caza Mariposas
      • Venta de Red Entomológica. Colecta de Insectos
  • Productos
    • Venta de inoculante para Alfalfa / Precio inóculo de Rhizobium y Azospirillum
    • Azada Manual Bidentada
    • Venta de Red Atrapa Mariposas - Redes Entomológicas o Jamas
    • Jama Entomológica / Precio
  • Control de Plagas
    • Venta de Jamas o Redes Entomológicas - Red Atrapa Mariposas
  • Manual Porcinaza
  • Razas
    • Razas Criollas Colombianas >
      • Raza BON - Blanco Orejinegro
      • Raza Hartón del Valle
    • Bufalos
    • Bos Taurus y Bos Indicus - Generalidades
    • Raza Ayrshire
    • Raza Blonde D'Aquitaine
    • Raza BON X Holstein
    • Raza Bradford
    • Raza Brahman
    • Raza Brangus
    • Raza Braunvieh
    • Razas Cebuinas
    • Raza Jersey
    • Raza Limousin
    • Raza Holstein
    • Raza Nelore
    • Raza Normando
    • Raza Romagnola
    • Raza Senepol
    • Raza Simbrah
    • Raza Simmental - Simbrah
    • Programa Nacional Lechero
  • Pastos
    • Andropogon gayanus - Carimagua 1
    • Brachiaria spp. >
      • Brachiaria arrecta - Tanner
      • Brachiaria brizantha cv. La Libertad (MG4).
      • Brachiaria brizantha cv. Marandú
      • Brachiaria brizantha cv. Piatá
      • Brachiaria brizantha cv. Toledo
      • Brachiaria decumbens cv. Basilisk
      • Brachiaria híbrido cv. Mulato I
      • Brachiaria híbrido cv. Mulato II
      • Brachiaria humidicola cv. Humidícola
      • Brachiaria humidicola cv. Llanero
      • Brachiaria mutica - Pará
      • Brachiaria ruziziensis cv. Kennedy
    • Digitaria decumbens - Pangola
    • Ischaemum ciliare - Ratana
    • Lolium spp. Ryegrass
    • Panicum maximum - Guinea >
      • Panicum maximum cv. Común
      • Panicum maximum cv. Massai
      • Panicum maximum cv. Mombasa
      • Panicum maximum cv. Tanzania
    • Pennisetum clandestinum - Kikuyu
    • Otros Forrajes >
      • Leguminosas >
        • Medicago sativa - Alfalfa
        • Trifolium pratense - Trébol Rojo
      • Sistemas Silvopastoriles
      • Investigación en Forrajes
  • Fotos

BUFALO

El búfalo doméstico es originario del continente asiático, por ello también se lo conoce como búfalo asiático. 

En excavaciones arqueológicas realizadas en la India, se obtuvieron evidencias que demuestran que en ese país se lo conoce al búfalo desde 60.000 años antes de Cristo. Estimándose que fue domesticado 3.000 años antes de Cristo en el Valle de Indus (en India), en la región del Ur (actual Irak) y en China. 

De Asia fue llevado a África, luego a Europa, Oceanía y más recientemente fue introducido en el continente americano. 

En la escala zoológica el búfalo doméstico es tradicionalmente agrupado dentro de la sub- familia Bovide, género Bubalus, especie bubalus bubalis, la cual es dividida en dos grupos principales el bubalus bubalis sp. conocido como “Búfalo de río o Búfalo lechero” con 50 pares de cromosomas y el bubalus bubalis var. kerebau denominado “Búfalo de pantano o Carabao” con 48 pares de cromosomas . 

Las razas de la especie bubalus bubalis existentes en el mundo son 19, incluyendo como raza al Búfalo de pantano destinado principalmente al trabajo y a la  producción de carne. Las 18 razas restantes denominadas Búfalos de río son utilizadas para producción de carne y leche, de las cuales 16 (Murrah, Nili-Ravi, Kundi, Surti, Meshana, Jafarabadi, Nagpuri, Pandharpuri, Manda, Jerangi, Kalahandi, Sambalpur, Bhadawari, Tharai, Toda y South Kanara) se definen como tales en el sub-continente indo-pakistaní, constituyendo el 20 % de la población bubalina de esta región. El 80 % restante constituyen el llamado “Desi” o búfalo cruza, indefinido. 

La última raza es la Mediterráneo, de origen índico, que se definió como tal en la cuenca del Mediterráneo, principalmente al sur de Europa. Fue llevada a Europa (Italia, Bulgaria, Hungría y Turquía) hace más de veinte siglos. Siendo seleccionada por su producción lechera  y es considerada actualmente como raza de patrimonio italiano. 

Algunos sugieren además, que debería considerarse como raza a la Buffalypso o Trinitaria , la cual se ha formado en las islas de Trinidad y  Tobago a partir del cruce de cuatro razas indicas. Este tipo racial, fue seleccionado para la producción de carne pero actualmente existen algunos linajes productores de leche. 



Tomado de: EL BÚFALO: CLASIFICACIÓN, ORIGEN Y SITUACIÓN EN AMÉRICA. Prof. Dr. MSc. M.V. Exequiel Maria Patiño
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.