Agropastura - Noreña Grisales Jorge Mario - Pastos y Forrajes
  • Inicio
    • Reflexiones >
      • El Circo de la Mariposa
  • Asesorías
    • Muestreo de Suelos y Plan de Fertilización
    • Recomendación de Fertilización de Praderas
    • Establecimiento o Renovación de praderas
    • Rehabilitación de praderas degradadas
    • Establecimiento de Canchas de Fútbol >
      • Universidad Nacional, Sede Medellín (Cancha N°1)
      • Universidad Nacional, Sede Medellín (Cancha N°2)
      • Empresa Familia Sancela - Inversiones Conconcreto
      • Estadio Atanasio Girardot
    • Asesorías Profesionales
    • Capacitación a Estudiantes y Profesionales
    • Fertilización de Pasturas y Gramas Ornamentales
    • Redes cazamariposas o red caza mariposas >
      • Venta de Red Atrapa Mariposas, Caza Mariposas, Malla Atrapa Insectos, Caza Insectos
      • Venta de Jamas o Redes Entomológicas - Atrapa Mariposas
      • Venta de Jama, Red Entomológica, Malla Caza Mariposas
      • Venta de Red Entomológica. Colecta de Insectos
  • Productos
    • Venta de inoculante para Alfalfa / Precio inóculo de Rhizobium y Azospirillum
    • Azada Manual Bidentada
    • Venta de Red Atrapa Mariposas - Redes Entomológicas o Jamas
    • Jama Entomológica / Precio
  • Control de Plagas
    • Venta de Jamas o Redes Entomológicas - Red Atrapa Mariposas
  • Manual Porcinaza
  • Razas
    • Razas Criollas Colombianas >
      • Raza BON - Blanco Orejinegro
      • Raza Hartón del Valle
    • Bufalos
    • Bos Taurus y Bos Indicus - Generalidades
    • Raza Ayrshire
    • Raza Blonde D'Aquitaine
    • Raza BON X Holstein
    • Raza Bradford
    • Raza Brahman
    • Raza Brangus
    • Raza Braunvieh
    • Razas Cebuinas
    • Raza Jersey
    • Raza Limousin
    • Raza Holstein
    • Raza Nelore
    • Raza Normando
    • Raza Romagnola
    • Raza Senepol
    • Raza Simbrah
    • Raza Simmental - Simbrah
    • Programa Nacional Lechero
  • Pastos
    • Andropogon gayanus - Carimagua 1
    • Brachiaria spp. >
      • Brachiaria arrecta - Tanner
      • Brachiaria brizantha cv. La Libertad (MG4).
      • Brachiaria brizantha cv. Marandú
      • Brachiaria brizantha cv. Piatá
      • Brachiaria brizantha cv. Toledo
      • Brachiaria decumbens cv. Basilisk
      • Brachiaria híbrido cv. Mulato I
      • Brachiaria híbrido cv. Mulato II
      • Brachiaria humidicola cv. Humidícola
      • Brachiaria humidicola cv. Llanero
      • Brachiaria mutica - Pará
      • Brachiaria ruziziensis cv. Kennedy
    • Digitaria decumbens - Pangola
    • Ischaemum ciliare - Ratana
    • Lolium spp. Ryegrass
    • Panicum maximum - Guinea >
      • Panicum maximum cv. Común
      • Panicum maximum cv. Massai
      • Panicum maximum cv. Mombasa
      • Panicum maximum cv. Tanzania
    • Pennisetum clandestinum - Kikuyu
    • Otros Forrajes >
      • Leguminosas >
        • Medicago sativa - Alfalfa
        • Trifolium pratense - Trébol Rojo
      • Sistemas Silvopastoriles
      • Investigación en Forrajes
  • Fotos
Nombre científico:  Cenchrus clandestinus (Hochst. ex Chiov.) Morrone (USDA-ARS).

Sinónimo: Pennisetum clandestinum (Hochst. ex Chiov.) (USDA-ARS).
​
Nombre vulgar: en algunas regiones de Colombia se le conoce como Kikuyo, Kikuyu, Kokuyo, Kukuyo, Kikuy, Kokuy, Kukuy, Kuy, Kundo y Kunde (Noreña sf).

Nombre vulgar en Suramérica: en Brasil es llamado Capim Quicuio, mientras que, en Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela se le denomina pasto Kikuyo (Noreña sf).

Imagen
Imagen
.
Imagen
Imagen

Familia: Poaceae

Origen: el pasto Kikuyu es nativo de África Tropical: este, noreste y centroeste (USDA-ARS). Según Ramos 1974, dicho nombre tuvo su origen en el pueblo de Kikuyu en Kenia (África). 

En las imágenes se observan unas habitantes de éste pueblo, y unos miembros de la tribu Kikuyu.

Usos: pastoreo, corte, acarreo, heno, Pellets, césped ornamental, campos deportivos y para el control erosivo. Bajo ciertas condiciones, puede usarse como ensilaje o henolaje (Noreña y Restrepo 2012).
Imagen
Imagen

Un ejemplo del Kikuyu usado como césped ornamental tolerante a la sequía

Kenda Kikuyu Turf Melbourne - A Sports Turf That Is Drought And Wear Tolerant
Imagen
Imagen
Genética: 2n = 4x = 36 (Tropical Forages).

Descripción morfológica: perenne. Tallos rizomatosos y estoloníferos. Inflorescencia con numerosas espigas (Noreña sf).

Ecología: en Colombia la altura recomendable para el establecimiento y manejo del cultivo se encuentra entre 2000 y 2800 msnm, ya que por debajo de 2000 msnm el aumento gradual de la temperatura limita su crecimiento, y por encima de 2800 msnm las heladas pueden incluso eliminar la especie (Noreña 2009).

Fotoperiodo: es de día corto (<12 h),  neutro (12-14 h), y largo (> 14 h)  (FAO).
Imagen
Imagen
Imagen
.






Establecimiento: aunque la semilla sexual es viable, se siembra principalmente regando de 4 a 10 estolones por sitio, a chorrillo continuo con o sin traslape, y a distancias de 50 a 100 cm entre surcos (1-3 t/ha) (Noreña y Restrepo 2012).


Imagen
Imagen
Imagen






Productividad: basado en un adecuado plan de manejo y fertilización de la pastura, se han reportado rendimientos de 26.7 a 29.6 t/MS/ha/año en praderas renovadas (Cuesta y Mila 2002). 

Esto permite soportar cargas de 2-3.75 UGG en pastoreo rotacional, y ganancias de 795 g/A/día en praderas con sólo Kikuyo (Salamanca 1990).
Imagen
Imagen
Imagen

Documentos 

Kikuyu - Pennisetum clandestinum

Criterios para la evaluación de praderas  degradadas de Kikuyo.pdf

Metodologías para la evaluación de praderas de Kikuyo.pdf

Rehabilitación de praderas degradadas de Kikuyo con equipos de labranza vertical.pdf 

Imagen

Bibliografía

CUESTA, Pablo Antonio; MILA, Alberto. Renovación y Manejo de Praderas Degradadas del Trópico Alto.” Plan de modernización tecnológico de ganadería bovina Colombiana” Corpoica. Programa Nacional de Nutrición Animal. C.I. Tibaitatá. Ministerio de Agricultura. Fedegan. Iza, Chiquinquirá, Diciembre 2002. p.26-31.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Ecocrop. [Online Database]. URL: http://ecocrop.fao.org/ecocrop/srv/en/dataSheet?id=1649 (4 september 2012).

NOREÑA GRISALES, Jorge Mario. sf. Cincuenta gramíneas de interés forrajero en Colombia (en proceso de publicación).

NOREÑA GRISALES, Jorge Mario. 2009. Metodologías para la evaluación de praderas de Kikuyo. En: Revista Despertar Lechero. Edición Nº 31. Medellín, Colombia.  p. 20-33

NOREÑA GRISALES, Jorge Mario y RESTREPO ÁLVAREZ, Juan Camilo. 2012. Ventajas y limitantes del pasto Kikuyo para su utilización en el trópico alto  Colombiano. En: Revista Colanta Pecuaria. Edición Nº 37. Medellín, Colombia. p. 20-33

SALAMANCA, Rafael. Pastos y forrajes. Producción y manejo. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. 1990. p. 126-130

Tropical Forages. Pennisetum clandestinum [Online Database]. URL: http://www.tropicalforages.info/key/Forages/Media/Html/Pennisetum_clandestinum.htm (4 september 2012).

USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?27178 (01 June 2013).

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.