Agropastura - Noreña Grisales Jorge Mario - Pastos y Forrajes
  • Inicio
    • Reflexiones >
      • El Circo de la Mariposa
  • Asesorías
    • Muestreo de Suelos y Plan de Fertilización
    • Recomendación de Fertilización de Praderas
    • Establecimiento o Renovación de praderas
    • Rehabilitación de praderas degradadas
    • Establecimiento de Canchas de Fútbol >
      • Universidad Nacional, Sede Medellín (Cancha N°1)
      • Universidad Nacional, Sede Medellín (Cancha N°2)
      • Empresa Familia Sancela - Inversiones Conconcreto
      • Estadio Atanasio Girardot
    • Asesorías Profesionales
    • Capacitación a Estudiantes y Profesionales
    • Fertilización de Pasturas y Gramas Ornamentales
    • Redes cazamariposas o red caza mariposas >
      • Venta de Red Atrapa Mariposas, Caza Mariposas, Malla Atrapa Insectos, Caza Insectos
      • Venta de Jamas o Redes Entomológicas - Atrapa Mariposas
      • Venta de Jama, Red Entomológica, Malla Caza Mariposas
      • Venta de Red Entomológica. Colecta de Insectos
  • Productos
    • Venta de inoculante para Alfalfa / Precio inóculo de Rhizobium y Azospirillum
    • Azada Manual Bidentada
    • Venta de Red Atrapa Mariposas - Redes Entomológicas o Jamas
    • Jama Entomológica / Precio
  • Control de Plagas
    • Venta de Jamas o Redes Entomológicas - Red Atrapa Mariposas
  • Manual Porcinaza
  • Razas
    • Razas Criollas Colombianas >
      • Raza BON - Blanco Orejinegro
      • Raza Hartón del Valle
    • Bufalos
    • Bos Taurus y Bos Indicus - Generalidades
    • Raza Ayrshire
    • Raza Blonde D'Aquitaine
    • Raza BON X Holstein
    • Raza Bradford
    • Raza Brahman
    • Raza Brangus
    • Raza Braunvieh
    • Razas Cebuinas
    • Raza Jersey
    • Raza Limousin
    • Raza Holstein
    • Raza Nelore
    • Raza Normando
    • Raza Romagnola
    • Raza Senepol
    • Raza Simbrah
    • Raza Simmental - Simbrah
    • Programa Nacional Lechero
  • Pastos
    • Andropogon gayanus - Carimagua 1
    • Brachiaria spp. >
      • Brachiaria arrecta - Tanner
      • Brachiaria brizantha cv. La Libertad (MG4).
      • Brachiaria brizantha cv. Marandú
      • Brachiaria brizantha cv. Piatá
      • Brachiaria brizantha cv. Toledo
      • Brachiaria decumbens cv. Basilisk
      • Brachiaria híbrido cv. Mulato I
      • Brachiaria híbrido cv. Mulato II
      • Brachiaria humidicola cv. Humidícola
      • Brachiaria humidicola cv. Llanero
      • Brachiaria mutica - Pará
      • Brachiaria ruziziensis cv. Kennedy
    • Digitaria decumbens - Pangola
    • Ischaemum ciliare - Ratana
    • Lolium spp. Ryegrass
    • Panicum maximum - Guinea >
      • Panicum maximum cv. Común
      • Panicum maximum cv. Massai
      • Panicum maximum cv. Mombasa
      • Panicum maximum cv. Tanzania
    • Pennisetum clandestinum - Kikuyu
    • Otros Forrajes >
      • Leguminosas >
        • Medicago sativa - Alfalfa
        • Trifolium pratense - Trébol Rojo
      • Sistemas Silvopastoriles
      • Investigación en Forrajes
  • Fotos

Raza Brangus



GANADO BRANGUS

Raza originaria de los Estados Unidos. Los primeros cruces para llegar a obtener la raza se empezaron a hacer desde 1912, y la Asociación americana fue fundada en 1949. La raza tiene en su composición genética 3/8 de raza Brahman y 5/8 de raza Angus, es decir 37.5% y 62.5% respectivamente.  

EL BRANGUS: Una raza sintética. 

Las razas sintéticas se forman por el cruzamiento de dos o más razas y luego van siendo perfeccionadas a través de la selección. Al realizar este cruce se busca un animal tipo carne que conserve las buenas características de la raza Angus como: productora de carne de calidad con excelencia y condiciones de alta eficiencia de producción, fertilidad, conformación carnicera, precocidad en el engorde. El Brahman le aporta la adaptación al trópico, es decir a las altas temperaturas, humedad, parásitos internos y externos y además la rusticidad.

CARACTERÍSTICAS

Esta raza es altamente resistente al calor y ectoparásitos; y aumenta rápidamente de peso; presenta excelente conformación muscular y líneas suaves. Son animales de temperamento manso y dócil. Son aconsejables los tamaños ("frame") medianos, aunque no se descarta la utilización de individuos de puntuaciones mayores o menores como correctivos sin llegar al uso de individuos extremos.  


Generalidades de características fenotípicas en la raza Brangus - Cabeza propia de la Raza: Perfil recto ó ligeramente cóncavo, testuz redondeado, oreja horizontal, tamaño medio y redondeada. Ausencia completa de cuernos. - Hocico: Amplio, grande, simétrico. - Pecho: Amplio, Papada moderada Cruz: Ancha con inserción suave de las paletas. - Paleta: Inserción suave, musculosa y de movimientos libres. - Cinchera.: Acompañando con razonable profundidad la línea inferior del animal. - Arco de costilla: su amplitud, profundidad, largo y el grado de arqueamiento - La giba del macho debe ser pequeña y sólidamente unida al cuerpo, y no existir en la hembra - Piel suelta, movible, moderadamente plegable en cuello y papada - El color del pelo debe ser negro o rojo que debe ser uniforme, con mínimas marcas blancas detrás del ombligo, con mucosas, pezuñas y piel pigmentadas en negro. La pigmentación de la mucosa exerior, piel y pezuñas debe ser negra o marron. Sólo se permitirán manchas blancas en la línea media ventral desde la parte más posterior hasta el ombligo, cualquier otra mancha en cualquier otra parte del cuerpo será motivo de descalificación. - Dorso y lomo: Anchos, fuertes y rectos. Evidencia de buen desarrollo muscular con músculos cuyo corte transversal tienda a ser redondeado. - Grupa: Larga, ancha y suavemente insertada al lomo. Buen ángulo pélvico - Cola: Inserción suave y con un penacho sobrepasando cómodamente la línea de los garrones - Aplomos correctos. Miembros y articulaciones sanos. - Tamaño promedio de la raza (talla): el medio ambiente y la disponibilidad de forraje de cada zona geográfica serán fundamentales para determinar la talla adecuada para cada una de ellas.  

HEMBRAS  

Las hembras tienen buena habilidad materna, no presentan cuernos y su temperamento es muy nervioso - Cabeza y cuello refinados-. El cuello es delgado y ligeramente descarnado, con una inserción suave hacia los hombros - Más livianas en el cuarto delantero que en el trasero - Buen desarrollo de los órganos del aparato reproductor - Ombligo: corto a mediano. Superficie reducida. - Ubres y pezones: bien insertadas y balanceadas, con pezones de tamaño mediano - Cuello: de inserción suave en las hembras  

MACHOS  Aspecto masculino, viril, buena líbido, desarrollo muscular adecuado. - Correcto desarrollo de los órganos del aparato reproductor. - Semen de volumen y calidad adecuados - Prepucio: Tamaño corto a mediano. Buena capacidad de retracción. Orificio prepucial externo moderado que permita fácil y rápida exteriorización del pene. Ángulo de caída aproximado de 45° con respecto al abdomen. No sobrepasa la línea de los garrones. Mucosa prepucial retraíble, no expuesta, húmeda. - Cuello: armónicamente unido al cuerpo, coro, grueso y desarrollado.


Fuente: Asociación Angus y Brangus de Colombia.


Lecturas complementarias

raza_brangus.pdf
File Size: 452 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

angus_brangus.pdf
File Size: 4274 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.