Agropastura - Noreña Grisales Jorge Mario - Pastos y Forrajes
  • Inicio
    • Reflexiones >
      • El Circo de la Mariposa
  • Asesorías
    • Muestreo de Suelos y Plan de Fertilización
    • Recomendación de Fertilización de Praderas
    • Establecimiento o Renovación de praderas
    • Rehabilitación de praderas degradadas
    • Establecimiento de Canchas de Fútbol >
      • Universidad Nacional, Sede Medellín (Cancha N°1)
      • Universidad Nacional, Sede Medellín (Cancha N°2)
      • Empresa Familia Sancela - Inversiones Conconcreto
      • Estadio Atanasio Girardot
    • Asesorías Profesionales
    • Capacitación a Estudiantes y Profesionales
    • Fertilización de Pasturas y Gramas Ornamentales
    • Redes cazamariposas o red caza mariposas >
      • Venta de Red Atrapa Mariposas, Caza Mariposas, Malla Atrapa Insectos, Caza Insectos
      • Venta de Jamas o Redes Entomológicas - Atrapa Mariposas
      • Venta de Jama, Red Entomológica, Malla Caza Mariposas
      • Venta de Red Entomológica. Colecta de Insectos
  • Productos
    • Venta de inoculante para Alfalfa / Precio inóculo de Rhizobium y Azospirillum
    • Azada Manual Bidentada
    • Venta de Red Atrapa Mariposas - Redes Entomológicas o Jamas
    • Jama Entomológica / Precio
  • Control de Plagas
    • Venta de Jamas o Redes Entomológicas - Red Atrapa Mariposas
  • Manual Porcinaza
  • Razas
    • Razas Criollas Colombianas >
      • Raza BON - Blanco Orejinegro
      • Raza Hartón del Valle
    • Bufalos
    • Bos Taurus y Bos Indicus - Generalidades
    • Raza Ayrshire
    • Raza Blonde D'Aquitaine
    • Raza BON X Holstein
    • Raza Bradford
    • Raza Brahman
    • Raza Brangus
    • Raza Braunvieh
    • Razas Cebuinas
    • Raza Jersey
    • Raza Limousin
    • Raza Holstein
    • Raza Nelore
    • Raza Normando
    • Raza Romagnola
    • Raza Senepol
    • Raza Simbrah
    • Raza Simmental - Simbrah
    • Programa Nacional Lechero
  • Pastos
    • Andropogon gayanus - Carimagua 1
    • Brachiaria spp. >
      • Brachiaria arrecta - Tanner
      • Brachiaria brizantha cv. La Libertad (MG4).
      • Brachiaria brizantha cv. Marandú
      • Brachiaria brizantha cv. Piatá
      • Brachiaria brizantha cv. Toledo
      • Brachiaria decumbens cv. Basilisk
      • Brachiaria híbrido cv. Mulato I
      • Brachiaria híbrido cv. Mulato II
      • Brachiaria humidicola cv. Humidícola
      • Brachiaria humidicola cv. Llanero
      • Brachiaria mutica - Pará
      • Brachiaria ruziziensis cv. Kennedy
    • Digitaria decumbens - Pangola
    • Ischaemum ciliare - Ratana
    • Lolium spp. Ryegrass
    • Panicum maximum - Guinea >
      • Panicum maximum cv. Común
      • Panicum maximum cv. Massai
      • Panicum maximum cv. Mombasa
      • Panicum maximum cv. Tanzania
    • Pennisetum clandestinum - Kikuyu
    • Otros Forrajes >
      • Leguminosas >
        • Medicago sativa - Alfalfa
        • Trifolium pratense - Trébol Rojo
      • Sistemas Silvopastoriles
      • Investigación en Forrajes
  • Fotos

Brachiaria híbrido cv. Mulato II


Brachiaria híbrido cv. Mulato II (CIAT 36087) es el resultado de tres generaciones de cruzamiento y selección realizadas por el Proyecto de Forrajes Tropicales del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), a partir de cruces iniciados en 1989 entre Brachiaria ruziziensis, clon 44-6, tetraploide sexual y B. decumbens cv. Basilisk, tetraploide apomíctico. 

Estudios con marcadores moleculares mostraron que tiene alelos presentes en la madre sexual B. ruziziensis, en B decumbens cv. Basilisk, y en accesiones de B. brizantha incluyendo el cv. Marandú. 

El cv. Mulato II es un híbrido tetraploide (2n=4x=36 cromosomas), perenne, de crecimiento semi-erecto. Los tallos son cilíndricos, pubescentes y vigorosos; las hojas son lanceoladas y de color verde intenso; la inflorescencia es una panícula con 4 a 6 racimos con hilera doble de espiguillas, las cuales tienen estigmas de color blanco-crema durante la antésis. 


El cv. Mulato II  produce alto número de panículas con alta sincronización floral y buena formación de cariópsides, lo que se traduce en aceptables rendimientos de semilla de buena calidad, que pueden oscilar entre 150 y 420 kg/ha de semilla pura dependiendo del sitio, la edad, el manejo del cultivo y el método de cosecha.


Resultados de varias pruebas de adaptación han mostrado buen crecimiento del cv. Mulato II desde el nivel del mar hasta los 1800 msnm, en trópico húmedo con altas precipitaciones, y en condiciones subhúmedas con 5 a 6 meses secos y precipitaciones anuales mayores a 700 mm. El pasto tiene buena adaptación a suelos ácidos infértiles, bien drenados, aunque tolera suelos con deficiente drenaje sin que estos lleguen a tener encharcamiento en forma permanente.


El cv. Mulato II tiene resistencia antibiótica a las especies de salivazo Aeneolamia reducta, A. varia, Zulia carbonaria, Zulia pubescens, Prosapia simulans, Mahanarva trifissa, Deois flavopicta, D. schach y Notozulia entreriana. 

La resistencia de la gramínea a hongos foliares es moderada y mayor a la observada en los cultivares Marandú y Mulato.

La producción de forraje varía entre 10 y 27 t de MS ha-1 año-1, y el 20% de este rendimiento puede ser  producido durante la época seca.


La gramínea responde a la fertilización, particularmente al nitrógeno en aplicaciones anuales fraccionadas entre 100 a 150 kg/ha de N y 50 kg/ha de fósforo, de acuerdo a la fertilidad del suelo.


La calidad forrajera del cv. Mulato II es alta comparada con otras gramíneas tropicales, presentando valores de PC entre 8 y 25% y digestibilidad in vitro de la materia seca entre 55 y 66% en rebrotes con 25 a 30 días de edad. 


El consumo por bovinos en pastoreo es alto, lo que se traduce en producciones significativamente mayores de leche en condiciones similares de uso, con relación a otros cultivares de Brachiaria como el cv. Toledo. También ha sido exitosa la producción de heno y ensilado.


A partir de 2000 el CIAT cedió derechos exclusivos de multiplicación y comercialización de semillas de este híbrido a la compañía Semillas Papalotla S. A. de México, manteniendo los derechos de obtentor del mismo.



Tomado de Argel et al. Cultivar Mulato II (Brachiaria híbrido CIAT 36087) Gramínea de alta calidad y producción forrajera, resistente al salivazo, y adaptada a los suelos tropicales bien drenados.

Lecturas Complementarias

brachiaria_hibrido_cv_mulato_ii.pdf
File Size: 349 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.